Parque Natural de la Sierra de Espadá

Sierra de Espadán, es un espacio natural protegido y ofrece al visitante una gran diversidad en cuanto a vegetación e interesantes peculiaridades como bosquetes de castaños, pero sin duda, es el bosque de alcornoques el ecosistema más representativo del Parque Natural de la Sierra de Espadán, tanto por su singularidad como por su buen estado de conservación.

Fiesta de la cereza

La Feria de la Cereza es una celebración que gira en torno al producto típico de la localidad: la cereza. Un evento que ha unido los dos anteriores y que se va consolidando año tras año formando parte ya de la tradición de la población.

Torre del Molino

La Torre del Molino o Torre de Anibal, se trata de una antigua torre de defensa y vigía que domina el valle cercano cuyos orígenes son inciertos y que fue declara bien de interés cultural donde se han encontrado enterramientos y monedas. Sí está probado que fue usada por los musulmanes como parte de la red de defensa y vigía del Castillo de Jérica.

Barranco de las Salinas

El Barranco de las Salinas cuenta con 9 pozas, desde La Bañera hasta La Caldereta caracterizadas por su agua fresca y extremadamente clara.

Para acceder a este lugar repleto de pozas donde refrescarse, hay que cruzar Cirat por su izquierda, y aparcar el vehículo. Tras andar unos 500 metros por un camino hormigonado, empieza, por la derecha, la ruta por este fluente del río Mijares, donde se ubican pozas de aguas cristalinas envueltas de piedras de rodeno y otros materiales cuya erosión ha embellecido el paisaje.

Salto de la Novia

El Salto de la Novia es una cascada que cae a un estanque de agua rodeado de una gran vegetación y su caudal proviene del barranco de las Salinas. Este nombre proviene del pasado, durante la II Guerra Carlista, cuando dos jóvenes se encontraron una tarde y prometieron volverse a ver acabada la guerra, pero los padres de ella la querían casar con un joven de Cirat.

Torre de los Condes de Cirat

La Torre de los Condes de Cirat, es una torre de planta rectangular, que presenta en su fachada un escalón inclinado a 1,22 metros de su base. Consta de dos plantas. La inferior es una sala cuadrangular abovedada, en la cual se pueden apreciar diversas transformaciones ya que originariamente no tendría puerta de acceso ni escalera para subir a la planta superior. Parece ser un aljibe, ya que en el forjado superior aparece un vano cegado.