El Tangó - Xàbia

La cala de El Tangó, también conocida como El Pope, nos ofrece una buena ocasión para una entretenida y sencilla inmersión desde playa.

La cala se encuentra muy cerca del club náutico, junto al espigón exterior del puerto y a los pies de un restaurante, y su mayor dificultad reside precisamente en llegar al agua con el pesado equipo de buceo ya que hay que sortear algunas rocas exteriores.

María Claudia - Xàbia

Nada más pasar la isla del Portixol, en dirección al Cabo de la Nao, encontramos un pequeño islote, la Mona de l’illa, marco de esta nueva puerta al azul. La inmersión consiste en darle la vuelta y para ello lo conveniente es fondear frente a él, de modo que si nos queda a unos 120º, al descender por el cabo del ancla probablemente encontraremos la entrada a una pequeña cueva, en realidad una chimenea que, comenzando a unos once metros asciende hasta unos siete metros donde hay unas aberturas que crean bonitos efectos luminosos.

La Cullerà - Dénia

En el incomparable marco de la Reserva Marina del Cabo de San Antonio y previa obtención del correspondiente permiso, proponemos esta interesante inmersión que podemos comenzar en una pequeña vaguada al pie del acantilado de la reserva, en un punto conocido como la Cullerà por la mordida que aparece en su pared. Descenderemos a un fondo de unos nueve metros y nada más salir de la vaguada en dirección al cabo, y siguiendo la pared, encontraremos la entrada a una gran cueva donde suele haber cigarras de mar, corvinas y algún congrio.

Parque Natural del Montgó y Reserva Marina San Antonio: Xàbia y Dénia

Este impresionante enclave frente a las costas de Dénia y Xàbia acoge xcelentes zonas de buceo en las que encontrar desde sencillas cuevas de bellos pórticos y juegos de luces hasta verticales paredes que descienden a un fondo de laberintos de túneles y grutas. Allí las grandes rocas de desprendimiento dibujan entretenidos recorridos en los que será habitual el encuentro con meros, doradas, lubinas, corvinas, langostas, dentones, escorpas, morenas, pulpos y erizos, entre otras especies.

Parque Natural del Montgó

Descripción 

El Parque Natural del Montgó es una montaña litoral que se encuentra situada entre los términos municipales de Denia y Xàbia. Actualmente abarca una superficie de 2.117,68 ha y su punto más alto se eleva hasta los 753 metros de altitud. Este paraje ha sido testigo del paso del hombre desde épocas ancestrales, lo que le confiere un elevado valor cultural y arqueológico. Debido a su localización y el atractivo de sus paisajes es un lugar perfecto para realizar cualquier tipo de actividad al aire libre. 

Parque Natural de Serra Gelada

Descripción 

El Parque Natural de Serra Gelada se encuentra situado entre las bahías de Benidorm y Alfàs-Altea en la provincia de Alicante. Se trata de una de las elevaciones montañosas más singulares dentro de las sierras litorales valencianas. Su proximidad con el mar Mediterráneo ha generado un conjunto de ecosistemas de incalculable valor ecológico y ambiental, que unidos a su riqueza histórico-cultural hacen de este paraje un lugar perfecto para visitar. 

Parque Natural de la Sierra de Mariola

Descripción 

El Parque natural de la Sierra de Mariola se alza entre las comarcas de L'Alcoià, El Comtat y La Vall d'Albaida, ocupando una superficie de 17.000 ha que comprenden parte de los municipios de Alcoi, Cocentaina, Muro, Agres, Alfafara, Bocairent y Banyeres de Mariola. Este paraje es muy querido por sus habitantes, debido principalmente al aprovechamiento de sus recursos naturales en la cultura popular.