Sagunto

Sagunto, antaño conocida como Arse, Saguntum y Morvedre, es una ciudad que debes recorrer con los ojos bien abiertos para poder percibir el lento paso de la historia y de sus civilizaciones. Una vez en el centro histórico de Sagunto, te recomendamos recorrer sus sinuosas calles de origen medieval y descubrir sus importantes monumentos.

Gilet

En tu visita al encantador pueblo de Gilet debes conocer la torre que se construyó́ en 1580 como defensa ante los ataques de los piratas berberiscos. Esta, actualmente, asume la función de biblioteca municipal.

En el entorno de Gilet, concretamente en el valle de Toliu, se encuentra uno de los conjuntos monumentales más relevantes de la Ruta del Grial. Se trata del monasterio de Sancti Spíritu, que fue fundado en 1402 por María de Luna, la primera esposa del rey Martin I de Aragón, el Humano.

Estivella

Este pequeño pueblo se encuentra bordeado por el río Palancia y está protegido por el restaurado castillo de Beselga y su torre almohade del siglo XII.

Torres Torres

Villa histórica de la Baronía, Torres Torres se encuentra rodeado de campos de regadío en el valle medio del río Palancia, en los confines de la provincia de Valéncia en dirección a la de Castellón. La visita a la única torre que se mantiene en pie del antiguo castillo te permitirá disfrutar de unas increíbles vistas panorámicas de las huertas de la comarca.

Tampoco debes dejar de visitar los baños árabes, declarados monumento nacional y los mejor conservados de la Comunitat Valenciana.

Algimia de Alfara

En el valle del Palancia, eje natural de comunicación entre la costa mediterránea y el interior aragonés, surgió en el siglo XII el pueblo de Algimia de Alfara. El principal y más destacado patrimonio histórico artístico de este pintoresco pueblo es, sin duda, la iglesia barroca de San Vicente Ferrer. En ella se encuentran dos obras dedicadas al santo, una pintura de José Camarón y una escultura de Antón Vicente -la única obra de este artista Valènciano en tierras Valèncianas-.

Cau dels Somnis

Cau dels Somnis está dedicado principalmente a turistas que buscan experiencias rurales nuevas en un entorno diferente al que están acostumbrados y en concreto a apasionados del turismo activo y de naturaleza, así como del patrimonio territorial y cultural.

Museo del vino y la vida rural de Sisternas

Junto a la pequeña aldea requenense de Casas de Cuadra, encontramos las antiguas bodegas y casas del Caserío de Sisternas sito en el término municipal de Requena (Valencia), y pertenecientes a la familia Cabildero.

Reconocido en 1996 como Colección Museográfica Permanente se exponen  en torno a 5.000 objetos relacionados con la vida rural comarcal y la elaboración de vinos desde la creación del Caserío en 1.902 hasta su cierre en la década de los sesenta.

Huerto San Eusebio

El Huerto San Eusebio es una explotación agrícola familiar en funcionamiento desde 1850 localizada en Carcaixent, en la comarca de la Ribera Alta, perteneciente a la provincia de Valencia. Durante los últimos años estamos combinando la producción ecológica de cítricos con un proyecto de difusión de los valores de la comarca.