Tesoros del Palancia

Comercio agroalimentario donde damos a conocer principalmente productos locales, de la comarca del alto Palancia, Castelló ruta de sabor y de la comunidad Valenciana, a través de experiencias como degustaciones y catas de nuestros productos. Estamos enfocados a todo tipo de turistas y procedencia, siendo mayoritarios los procedentes de Valencia, Castellón y resto de la comunidad Valenciana, además de recibir visitantes de todo el territorio nacional, incluso franceses y alemanes.

ImaginArte

Es un festival pictórico de arte urbano que se ha convertido en un museo al aire libre donde se potencia el arte en la calle. Se realiza desde el año 2016 en el municipio de Geldo por iniciativa del Ayuntamiento y en colaboración con la Asociación Torre Selda.  

Ermita de San Miguel

Situada en un cerro junto al núcleo del pueblo, se encuentra la ermita de San Miguel, la cual se observa a gran distancia debido a su privilegiada situación. Construida durante el siglo XVIII, a su construcción contribuyeron todos los vecinos.

Es de gran sencillez, contando con una capilla que alberga al Arcángel San Miguel, cuya imagen sufrió grandes destrozos durante la pasada guerra.

Fiestas Virgen de la Estrella

Se celebra el último domingo de agosto, en honor de la patrona del pueblo, la Virgen de la Estrella. Uno de los actos centrales y más multitudinarios es la Bajada de San Miguel, la cual se celebra el viernes de la última semana de agosto, pasadas las diez de la noche, y consiste en la bajada del santo desde la ermita, donde se encuentra durante el invierno, hasta la parroquia de la localidad.

Romería de Nuestra Señora de Los Ángeles

Se celebra el 2 de agosto en el monasterio de Santo Espíritu, ya que se celebra en todas las congregaciones franciscanas. Es de tradición muy antigua y llegó a cobrar gran importancia una romería que se celebraba en torno a estos monasterios. Antiguamente, la víspera de la fiesta, los vecinos de Gilet subía al monasterio con los carros cargados para pasar la noche en los alrededores del monasterio.

Torre de Gilet

La construcción de la torre se concluyó en 1580. En principio, se cree que era utilizada como torre de vigilancia debido a las incursiones de los grupos de piratas y moriscos que desembarcaban para saquear las poblaciones cercanas a los núcleos cercanos a la costa.

Monasterio del Santo Espíritu

El monasterio fue fundado por María de Luna, esposa de Martín El Humano, a raíz de la pacificación de Sicilia. Para ello contó con la donación de los terrenos de Jaumeta de Poblet, viuda de Pere Guillem Català, señor de Gilet, el cual heredó la propiedad junto con su hija Juana, confirmando la donación del Papa Benedicto XIII en 1403. Toda la propiedad que correspondía a la donación ocupaba el valle de Toliu.

Iglesia de los Santos Juanes

La iglesia de los Santos Juanes, fue erigida como rectoría de moriscos en 1535, esta parroquia conserva de esta época el "retablo de la Sangre" (1538), con las representaciones de los sacramentos naciendo del costado de Cristo. El nuevo templo, bendecido en 1675, se alza junto al gran campanario, del estilo característico de Mínguez, que conserva restos de policromía. 

Mirador del Garbí

Dentro del Parque Natural de la Sierra de Calderona (Valencia) existen numerosas rutas y rincones llenos de encanto. Uno de los más conocidos, por su accesibilidad y atractivo paisajístico es Mirador del Garbí, el mirador de Valencia. 

Es una ruta circular, sencilla y desde el mirador de El Garbí puedes sentir Valencia bajo tus pies. Desde allí también se puede contemplar la Mola de Segart, el golfo de València y los rojizos cortados de El Garbí. Y si, además, hay un día muy claro, desde el mirador se puede llegar a ver el Parque Natural de la Albufera o las islas Columbretes.