Ruta del Vino de Castellón

Al norte de la Comunitat, se encuentra la esencia de la vida agrícola más tradicional de la provincia de Castellón. Espacios donde disfrutar de buenos vinos de autor, degustar de platos de gastronomía local, o descansar en alojamientos singulares. Espacios únicos donde vivir experiencias auténticas. Comunicadas por una auténtica Vía Augusta, las poblaciones de Villafamés, Cabanes, Les Useres, Benlloch y la Vall d’Alba reúnen espacios únicos en los que vivir el mundo del vino.

Pecios Litri / Cala Egos - Burriana

Dos cargueros de 50 metros de eslora hundidos en 1995 a profundidades entre -21 y -16 metros ofrecen al buceador la ocasión de experimentar las sensaciones únicas de asomarse a la historia mientras nos rodean nubes de peces que encuentran en estas estructuras su albergue ideal. Podremos adentrarnos en el puente y la cubierta escoltados por infinidad de castañuelas, y observar cómo los sargos invaden los huecos mientras los espirógrafos y nudibranquios se asientan discretos en el casco.

Real Santuario Virgen María de la Font de la Salud

La influencia de los Borgia, en el siglo XVI en la política y la religión, se dejó sentir tanto en el Real Santuario Virgen María de la Font de la Salud, monumento más emblemático de Traiguera como la villa de Traiguera. Muchas fueron las visitas de ilustres Borgias y hay numerosos documentos de concesiones de servicios municipales por el Mestre de Montesa, Pere Lluís Garceran de Borgia. 

Parque Natural de Sierra de Irta

Descripción 

El Parque Natural de la Sierra de Irta y la Reserva Natural Marina de Irta es un paraje que combina su naturaleza forestal con la influencia del litoral valenciano. Una experiencia perfecta para aquellos visitantes que buscan realizar actividades al aire libre. Se sitúa en la comarca del Baix Maestrat en el extremo norte de la provincia de Castellón, entre los municipios de  Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis, Alcalà de Xivert y Alcossebre.

Grossa Interior - Columbretes

La ruta de inmersión con equipo autónomo comenzaría en la misma boya de fondeo número 8 que, junto a un promontorio rocoso a tan sólo cuatro metros de profundidad, cae rápidamente hasta los 15 metros. Se propone tomar rumbo a la punta norte de la isla, en cuyo camino encontramos profusión de grandes piedras y plataformas rocosas que, en configuración laberíntica, esconden enormes langostas que se protegen de los omnipresentes meros.

Grossa Exterior - Columbretes

Desde el punto de fondeo localizado en la rada de la Isla Grossa, tomamos rumbo al canal que, entre ésta y el primer islote llamado El Mascarat, nos lleva a mar abierto. Con el fin de aprovechar el aire, conviene ir nadando hasta el principio del canal para allí sumergirnos, aunque habrá que valorar la posible existencia de corriente hacia fuera que de ser muy intensa aconsejaría no salir de la ensenada. En otro caso encontraremos un fondo poco profundo que, a modo de un pasillo rocoso, nos sorprende de inmediato por la abundancia de vida, con presencia de sargos, serranos, corvinas...

Castellón y las Islas Columbretes, la gran Reserva Marina del Mediterráneo

Castellón, repleto de campos de naranjos que le dan su característico perfume, puede sentirse orgulloso de contar con costas casi vírgenes y playas prácticamente desiertas en el interior de espacios naturales protegidos, y sobre todo, en lo que a fondos marinos se refiere, de uno de los lugares más emblemáticos del Mediterráneo, la Reserva Marina de las Islas Columbretes. Situadas frente a las costas de Castellón, las Islas Columbretes forman un pequeño y paradisíaco archipiélago de origen volcánico que debe su nombre a la otrora abundancia de culebras.