Centro de interpretación "Molí de l'Oli"

El Molí de l’Oli de Cervera del Maestre es una instalación industrial tradicional que se utilizó, asta los años veinte del siglo XX, para la fabricación de aceite de oliva. El edificio del molino, de origen medieval, fue creciendo y adaptándose a las necesidades tecnológicas de la producción de aceite. Aunque haya inscripciones que hablan de obras de remodelación durante los siglos XVII, XVIII y XIX, no hay duda de que la edificación primera fue anterior, posiblemente una parada en el antiguo camino desde la costa a Morella.

Área de Vinaròs

Vinaròs, situado en una gran llanura junto al mar Mediterráneo y en el extremo norte de la Comunidad Valenciana, tocando al río Sénia, tiene un amplio término municipal con una diversidad de paisajes, de huerta y de secano. Los antiguos asentamientos manifiestan la presencia de los primeros pobladores en el Puig de la Ermita y que la olivicultura supuso durante siglos un potencial económico, del que hoy en día aún quedan algunas zonas de olivares, con un total de 26 Olivos Milenarios inventariados en todo el término municipal.

Área de Rossell

El término de Rossell se sitúa a la derecha del río Sénia, teniendo como límites además el río Cervol y las altas montañas de la Tinença de Benifassà. Desde la Pena de Bel, Rossell extiende toda una alfombra a lo largo de una grande y majestuosa llanura en la cual los olivos obtienen su máximo protagonismo y por ello se la conoce como el Mar de Olivos. Algunos de ellos seguramente los plantaron los romanos y, tras cultivarlos todas las civilizaciones aún se pueden admirar hoy.

Olivos de Benicarló

Benicarló está situado junto al mar Mediterráneo, en la comarca del Baix Maestrat, y es conocida desde los tiempos de los árabes por su riqueza agrícola, por sus huertas y por sus cenias. Los ilercavones, desde el Puig de la Nau, ya establecieron comercio con los fenicios y griegos que seguramente trajeron los olivos a este territorio. Su gran riqueza agrícola actual está en la huerta: alcachofas y cítricos, pero en las zonas de secano aún quedan olivos, algarrobos y almendros.

Áreas de Sant Jordi

Sant Jordi está situado en el norte de la provincia de Castellón, llegando a tocar el río Sénia. En su término municipal hay una elevada concentración de olivos, algunos de los cuales fueron plantados por los romanos y cultivados por todas las civilizaciones, siendo 153 el número total de Olivos Milenarios que se hallan repartidos, pero sobre todo en las partidas Muntells, Fontanals, Mas Na Cabanes y Mas d'en Pons. 

Área els Muntells

Área de Càlig

Càlig, en la comarca del Baix Maestrat, está al norte de la Comunidad Valenciana y, dentro de su término alberga un rico patrimonio natural, cultural y paisajístico, en el que pese a las transformaciones de cultivos habidas últimamente, aún quedan un elevado número de fincas de olivares. Dentro de ellas, cabe destacar la existencia de 56 Olivos Milenariosinventariados, sobre todo en las partidas Pou Bonet, Pedralta, Crevetes, Solanes y Cabanils.

Área de Canet lo Roig

El municipio de Canet lo Roig, situado en la comarca del Baix Maestrat, es el que tiene el mayor número de Olivos Milenarios de toda la Comunidad Valenciana: 1.131 en 2019 y, algunos de ellos, son de los más monumentales. Por ello, con la colaboración de los propietarios, el ayuntamiento y la Mancomunidad Taula del Sénia, se han habilitado 3 áreas y además una ruta (SL-V58) para admirar el paisaje y los mejores ejemplares.

Descubre el Maestrat, sabores únicos

Finca Varona la Vella, propiedad familiar desde hace 4 generaciones, se encuentra en el término municipal de Sant Mateu, a unos 2 km. de su núcleo urbano, situada en la ladera de la montaña La Bastida, a una altura media de 370 msnm. con orientación suroeste y con una superficie de unas 18 has, de las cuales 12 ha. están dedicadas al cultivo del olivar.

Área de Traiguera

Traiguera, situado en el norte de la Comunidad Valenciana, en la comarca del Baix Maestrat, cuenta con una gran extensión de olivos en su término municipal, algunos de los cuales fueron plantados por los romanos y además se concentran alrededor de la antigua Via Augusta romana a su paso por el municipio.