Bodega Pago de Tharsys

Nuestra bodega se encuentra enclavada en el centro de las doce hectáreas de viñedo ecológico de la propiedad en la que se dan las condiciones óptimas para obtener la mejor materia prima. Fue construida sobre una antigua bodega de 1808, de la que todavía conservamos los subterráneos y gruesos muros originales. Ubicada en Requena, es referente en la elaboración de cavas; de hecho, Vicente García, propietario y enólogo, es conocido como “el padre del cava”, pues fue uno de los primeros impulsores para alcanzar la DO Cava.

Museo Municipal

Fósiles, rocas, minerales...

El museo posee una colección de Ciencias Naturales que se divide en dos, una dedicada a "Los Ecosistemas de la Comarca" y otra dedicada a la "Geología comarcal". Ésta última presenta, siguiendo un tratamiento estratigráfico y un orden cronológico, fósiles, rocas, minerales y formaciones de las diferentes eras presentes en la comarca.

Museo Municipal

El Museo Municipal de Requena se encuentra ubicado en el antiguo Real Convento del Carmen. La fundación de este convento a finales del siglo XIII se debió al infante Alfonso de la Cerda, nieto de Alfonso X de Castilla y de Luis IX de Francia, siendo el más antiguo de la Orden Carmelitana en toda Castilla. De su arquitectura destaca el claustro barroco.

Casa-Museo de la Seda

La Casa-Museo de la Seda de Requena se encuentra en la antigua sede del Colegio del Arte Mayor de la Seda de esta población y constituye el testimonio más significativo de la historia sedera requenense. El esplendor de su sedería derivó en la fundación de su Colegio del Arte Mayor en 1725, que se constituyó como una institución independiente a sus equivalentes en Valencia o Toledo.