Barra Alta - Castellón

A unas seis millas de las Islas Columbretes, en mar abierto, la lava volcánica se ha depositado en el fondo generando un paisaje de cañones rocosos, arcos y cuevas, todo ello envuelto en aguas de absoluta transparencia que acogen una explosiva variedad de fauna como barracudas, dentones e inmensos grupos de sargos y mojarras, mientras que el sustrato se presenta delicadamente cubierto de colorida vegetación.

 

Pecios Litri / Cala Egos - Burriana

Dos cargueros de 50 metros de eslora hundidos en 1995 a profundidades entre -21 y -16 metros ofrecen al buceador la ocasión de experimentar las sensaciones únicas de asomarse a la historia mientras nos rodean nubes de peces que encuentran en estas estructuras su albergue ideal. Podremos adentrarnos en el puente y la cubierta escoltados por infinidad de castañuelas, y observar cómo los sargos invaden los huecos mientras los espirógrafos y nudibranquios se asientan discretos en el casco.

Real Santuario Virgen María de la Font de la Salud

La influencia de los Borgia, en el siglo XVI en la política y la religión, se dejó sentir tanto en el Real Santuario Virgen María de la Font de la Salud, monumento más emblemático de Traiguera como la villa de Traiguera. Muchas fueron las visitas de ilustres Borgias y hay numerosos documentos de concesiones de servicios municipales por el Mestre de Montesa, Pere Lluís Garceran de Borgia. 

Grossa Interior - Columbretes

La ruta de inmersión con equipo autónomo comenzaría en la misma boya de fondeo número 8 que, junto a un promontorio rocoso a tan sólo cuatro metros de profundidad, cae rápidamente hasta los 15 metros. Se propone tomar rumbo a la punta norte de la isla, en cuyo camino encontramos profusión de grandes piedras y plataformas rocosas que, en configuración laberíntica, esconden enormes langostas que se protegen de los omnipresentes meros.

Grossa Exterior - Columbretes

Desde el punto de fondeo localizado en la rada de la Isla Grossa, tomamos rumbo al canal que, entre ésta y el primer islote llamado El Mascarat, nos lleva a mar abierto. Con el fin de aprovechar el aire, conviene ir nadando hasta el principio del canal para allí sumergirnos, aunque habrá que valorar la posible existencia de corriente hacia fuera que de ser muy intensa aconsejaría no salir de la ensenada. En otro caso encontraremos un fondo poco profundo que, a modo de un pasillo rocoso, nos sorprende de inmediato por la abundancia de vida, con presencia de sargos, serranos, corvinas...

Castellón y las Islas Columbretes, la gran Reserva Marina del Mediterráneo

Castellón, repleto de campos de naranjos que le dan su característico perfume, puede sentirse orgulloso de contar con costas casi vírgenes y playas prácticamente desiertas en el interior de espacios naturales protegidos, y sobre todo, en lo que a fondos marinos se refiere, de uno de los lugares más emblemáticos del Mediterráneo, la Reserva Marina de las Islas Columbretes. Situadas frente a las costas de Castellón, las Islas Columbretes forman un pequeño y paradisíaco archipiélago de origen volcánico que debe su nombre a la otrora abundancia de culebras.

Yacimiento Icnológico

En el yacimiento icnológico de Bejís, en la provincia de Castellón, se han identificado tres icnitas en el techo de dos estratos de areniscas rojas del Triásico. Un bloque de arenisca, caído al pie del camino, contiene dos huellas pentadáctilas, pertenecientes a un mismo rastro.

Museo municipal de arqueología y etnología

Museo Municipal de Arqueología y Etnología de Bejís con 11 salas de exposición permanente y 1 dedicada a exposiciones de carácter temporal

Recoge una extensa colección de objetos etnológicos que representan la historia y las costumbres de esta población del interior de la provincia de Castellón. Los fondos se disponen en diversas salas que recrean, a su vez, diferentes aspectos de la vida y las labores que perduraron durante siglos.

OndaNatura

Un centro cuya temática gira en torno a la naturaleza de Onda y de su vecino Parque Natural de Sierra Espadán, el más grande en extensión de la provincia de Castellón y el segundo de la Comunidad Valenciana.

Entrarás en contacto de una forma diferente con los paisajes, fauna y flora, historia, rutas y actividades de turismo activo que te ofrecen Onda y el Parque Natural de Sierra Espadán.