Jérica
Jérica presenta un importante patrimonio arquitectónico de carácter religioso donde destacan la ermita gótica de San Roque, la iglesia arciprestal de Santa Águeda y la iglesia capuchina del Cristo de la Sangre.
Jérica presenta un importante patrimonio arquitectónico de carácter religioso donde destacan la ermita gótica de San Roque, la iglesia arciprestal de Santa Águeda y la iglesia capuchina del Cristo de la Sangre.
Esta agradable villa medieval de origen islámico destaca, principalmente, por su muralla —construida durante la repoblación cristiana— y sus sinuosas calles.
Debes visitar la iglesia parroquial San Juan Bautista, ya que en ella se encuentra el camarín de la Virgen del Niño Perdido, la cual consiste en una imagen tallada en un colmillo de elefante.
Cirat es la capital de la comarca del Alto Mijares, fue en un primer momento una villa romana, después una alquería musulmana y más adelante un señorío medieval. Aún hoy las calles de este encantador pueblo permiten distinguir el paso de los cristianos, musulmanes y judíos.
Montanejos es una pequeña localidad de 500 habitantes perteneciente a la comarca del Alto Mijares. 2
Según fuentes historiográficas, el origen del paisaje del río Mijares a su paso por la villa de Montanejos se remonta al periodo neolítico —tal y como demuestra el yacimiento arqueológico de la Cueva Negra—.
Este río y sus aguas termales con propiedades mineromedicinales siempre han sido un recurso natural muy demandado por los peregrinos que se dirigían a la catedral de València.
Tu visita a la ciudad prehistórica de Segorbe debe comenzar por la majestuosa catedral basílica del siglo XIII cuya imponente construcción del templo y claustro compagina múltiples estilos —gótico, barroco y neoclásico—.
Actualmente es la sede de la Diócesis de Segorbe-Castellón. Te sorprenderá el interior del templo catedralicio, la torre campanario, el claustro y el museo catedralicio, considerado como una de las principales pinacotecas valencianas ya que cuenta con obras de Donatello, Vicente Macip, Juan de Juanes, Ribalta, Vicente López...
La Feria de la Cereza se lleva a cabo con el objetivo de rescatar la importancia de este fruto en la cultura local y promoverla como una actividad de atracción turística ya que este producto típico de Caudiel se considera de gran relevancia y está muy vinculado a las tradiciones de la población.
Escuela acreditada por el Instituto Cervantes
Si está buscando una inmersión real en la lengua y la cultura españolas y una experiencia social inolvidable, ¡bienvenido al Instituto Ágil Español!
Brindamos el ambiente perfecto para estudiantes internacionales en la deliciosa costa bañada por el sol de Castellón, la puerta de entrada al Mediterráneo.
Ruta para amantes del BTT por un recorrido multietapa que realiza un trayecto circular por toda la provincia de Castellón para poder disfrutar de la orografía de estas comarcas en su máximo esplendor.
Situada al Norte de la provincia de Castellón, entre las localidades de Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis, Alcalà de Xivert y Alcossebre, el Parque Natural de Serra d'Irta ocupa una extensión de casi 8.000 hectáreas de naturaleza inalterada.
RED PIER FEST... una experiencia diferente en un entorno único.