Museu Paleontològic i de les Ciències

Ven a visitar El MUSEU ISURUS, Museu "Paleontològic i de les Ciencies - Alcoi" donde se pueden encontrar:

Piezas de los períodos Triásico, Jurásico y Cretácico, dándole relevancia al primer diente de Prognathodon descubierto en el Levante Español, Castalla (Alicante), por Don Manuel García Ávila, también a las piezas de Ammonites del Yacimiento de Blas Giner, La Querola y Canteres de Comellars, al igual que fósiles del Parque Natural de la Sierra de Mariola.

Museo Paleontológico (MUPE)

Reptiles marinos, réplicas de dinosaurios, restos de mastodontes… Un universo fascinante que nos lleva hasta el Paleozoico, con talleres y audiovisuales. Todo esto y mucho más en el MUPE

Los más de 1.200 fósiles y reconstrucciones expuestas a lo largo de sus salas permiten realizar un completo recorrido por la apasionante historia de la vida en nuestro planeta.

El Camino del Sureste

El Camino del Sureste a Santiago parte de la ciudad de Alicante y transcurre por las provincias de Alicante, Murcia, Toledo, Madrid y Zamora donde enlaza en Benavente con la Vía de la Plata o en Astorga con el Camino Francés. A la altura de Albacete confluye con el Camino de Levante que viene desde Valencia.

Vía Verde de Torrevieja

Cerca del parque de ocio, el Museo de la Habanera y el Centro de Interpretación de la Industria Salinera, se encuentra el inicio de la Vía Verde. Pronto veremos las enormes montañas de sal y pasaremos entre las Lagunas de la Mata y Torrevieja, bordeando ésta última, considerada la laguna salada más grande de Europa, con más de 7 km de longitud y 25 de perímetro. Este Parque Natural es uno de los más importantes de la Comunitat Valenciana y el de mayor extensión lagunar después de la Albufera de Valencia.

Vía Verde del Maigmó

Sobre una compleja orografía, se construyó durante la dictadura de Primo de Ribera este ferrocarril que significaba un reto para la ingeniería de la época. Las obras de infraestructura fueron finalizadas en 1932 pero la guerra civil supuso su paralización y el tendido de las vías jamás llegó a ejecutarse. Informes en los años 60 desestimaron su continuación y su trazado, hasta que en 1984 la antigua plataforma quedó para otros fines. 

Vía Verde de Ibi

Ruta muy corta que recorre el entorno periurbano de la ciudad de Ibi, donde se alternan bancales de almendros, y olivos. La antigua vía abandonada discurre por el amplio valle agrícola que separa la sierra del Menejador (al norte) que forma parte del Parque Natural del Carrascar de la Font Roja, y la sierra del Cuartel al sur.

Vía Verde del Xixarra

También conocida como la Vía Verde de las Virtudes, el nombre de Xixarra viene del apelativo que tenían todos los trenes alicantinos por su aspecto exterior y en referencia al monótono ruido de las locomotoras comparadas con el sonido de las cigarras que abundaban a lo largo de todo el trayecto.

Vía Verde de Alcoi

Está construida sobre el antiguo ferrocarril Alcoi-Alicante que permitía la exportación de los productos manufacturados de Alcoi. Desde el momento que dejamos la ciudad, el recorrido se acerca al Parque Natural del Carrascar de la Font Roja, disfrutando de la gran diversidad paisajística del entorno, circulando entre pinos, carrascas, arces, fresnos y robles valencianos. 

Vía Verde Dénia

Esta Vía Verde fue inaugurada en un primer momento como un recorrido dentro de la red de Caminos Naturales. Sigue el trazado del antiguo ferrocarril Carcaixent-Dénia que transportaba naranjas hasta los puertos de Gandía y Dénia para su exportación.